
Descubre cómo este plato tradicional amazónico cobra vida con un toque especial que transforma cada bocado en una experiencia inolvidable llena de sabor y tradición.
El tacacho con cecina es uno de los platos más emblemáticos de la famosa gastronomía amazónica peruana, un manjar que combina sabores intensos y texturas únicas.
Para quienes quieran animarse a preparar esta delicia en casa, aquí les contamos cómo hacerlo paso a paso, destacando un ingrediente clave para lograr un sabor excepcional: Aceite del Cielo.
El famoso tacacho se elabora a base de plátano verde, que se cocina, se machaca y se mezcla con manteca o aceite para darle suavidad y un toque más que especial.
Para comenzar, se deben pelar y cocer los plátanos verdes hasta que estén bien suaves. Luego, se machacan hasta formar una masa homogénea y se incorporan unas cucharadas de Aceite del Cielo, mezclando bien para que quede cremoso y con ese aroma característico.
Por otro lado, la cecina, que es carne de cerdo salada y ahumada, se debe cocinar a la parrilla o sartén hasta que esté crujiente por fuera y jugosa por dentro. El contraste entre el tacacho cremoso y la cecina ahumada es lo que hace que este plato sea tan irresistible.
Finalmente, se sirve el tacacho en forma de bolitas o porciones, acompañado de la cecina caliente. No olvides rociar un poco más de Aceite del Cielo sobre el tacacho para intensificar su sabor y darle ese brillo apetitoso que invita a probarlo.
Preparar tacacho con cecina en casa es una excelente forma de acercarse a los sabores auténticos del Amazonas peruano, y con Aceite del Cielo como aliado, el resultado es un plato lleno de tradición y sabor que conquistará a todos en la mesa.
¡Escucha Radio Nueva Q, QQQumbia, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!